

Nuestro país cuenta con una gran diversidad cultural, en donde existen muchas costumbres y tradiciones de España que vale la pena conocer. Si vienes como turista, es muy importante que tengas una idea de ellas para que disfrutes de todo lo que ofrecen.
Pensando en esto, hoy en Ocio Hoteles te haremos una pequeña lista de las que a nosotros nos parecen las más destacadas. Esperamos que te sirvan, y que con esta información puedas saber qué hacer durante tu viaje a España si las fechas coinciden.
Costumbres y tradiciones de España.
En España, contamos con influencias de distintas culturas, como lo son Europa, África y el Mediterráneo, siendo así bastante variadas nuestras costumbres. Si quieres saber un poco más sobre esto, te invitamos a seguir leyendo para enterarte de todo lo que debes conocer.
Flamenco.
Sin duda, el flamenco es una de las costumbres y tradiciones de España que son conocidas por todo el mundo. Si tú eres de las personas que se deja seducir por este ritmo tan particular, te conviene saber de dónde se origina.
Este tiene su origen en Andalucía, en donde se dio una mezcla cultural entre judíos, árabes y gitanos, alrededor del siglo XVIII. Aunque no se puede hablar a ciencia cierta de cuando nació, ya que más bien se origina a través de un desarrollo progresivo de esta mezcla cultural.
Esta movida cultural tan importante del pueblo Español no se considera folklore, sino más bien una expresión artística. Se encuentra dividida entre el canto, la guitarra y el baile, casi todas estas de forma improvisada, requiriendo todas mucha práctica.
Hoy en día, el flamenco es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, lo cual es muy importante. Así que si quieres conocer un poco más acerca de este género tan característico, te invitamos a hacerlo durante tu estadía.
Corridas de toros.
Si bien este es un tema bastante polémico en la actualidad, es innegable que forma parte de las costumbres y tradiciones de España. Este es un deporte muy controvertido, en el que participan el torero, los banderilleros y el picador, y consta de tres actos.
El propósito de este deporte es dar muerte al toro, de una forma bastante particular, y normalmente ocurren en plazas de toros. Sin embargo, lo más frecuente es ver estas prácticas durante alguna fiesta local, en donde son más populares en la actualidad.
Aunque, siendo sinceros, esta tradición española poco a poco se está quedando sin prácticamente seguidores que disfruten de ella. Desde hace varios años se encuentra siendo fuertemente criticada por muchas personas debido a la crueldad hacia los toros.
De hecho, hay en ciertos lugares de España en los que se encuentran completamente prohibidas, como Cataluña y las Islas Canarias. Por otro lado, por poner un ejemplo, en las Islas Baleares son permitidas únicamente si no se daña al animal durante estas.
San Fermín.
Sin duda alguna, España es uno de los mejores sitios para viajar, debido a su gran diversidad de eventos culturales. Entre ellos, uno de los más destacados y popularizados a nivel mundial, son las fiestas en honor al santo San Fermín.
Si visitas Pamplona entre el 6 y el 14 de julio, probablemente tengas oportunidad de disfrutarlas por ti mismo. Sin duda, en ociohoteles creemos que este es un evento que aunque igualmente, cause polémica, sigue siendo una de las mayores costumbres y tradiciones españolas.
Durante estos días del año, las calles se llenan de gente celebrando este evento, en donde hay música y bebida por doquier. La vestimenta típica para este evento consiste en ir completamente de blanco, con una faja y un pañuelo rojos en cintura y cuello respectivamente.
Pero, indudablemente, el evento principal de estas fiestas son los encierros, en donde se sueltan varios toros a las 8 de la mañana. ¿Tendrías el valor de correr frente a un toro para vivir esta experiencia completa? ¡Te lo dejamos a ti!
Navidad en España.
Sabemos que la navidad es algo que se celebra casi a nivel mundial, pero en España le damos algunas particularidades. Entre las costumbres y tradiciones de nuestro país, se encuentra celebrar en familia y decorar la casa con árboles y el belén (o nacimiento).
La primera noche importante es Nochebuena, celebrado el 24 de diciembre, en donde se celebra y se espera por Papá Noel. La segunda es Nochevieja, que llega el 31 de diciembre, poniendo fin al año en curso, y lo más emblemático es comerse las 12 uvas acompañadas de las campanadas.
Finalmente, para cerrar la época navideña, el día 5 de enero se celebra el día de los Reyes Magos. Uno de los eventos más destacados es la Cabalgata de Reyes, en donde estos recorren las ciudades acompañados de carrozas y repartiendo alegría.
Camino de Santiago.
Como mencionamos inicialmente, las costumbres y tradiciones en España son bastante variadas, y no todas consisten en fiestas populares. Entre estas, quizás un poco más calmadas, encontramos el Camino de Santiago, un peregrinaje hasta la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia.
Esta tradición se remonta aproximadamente hasta el año 812, en el que se descubrió la tumba de este apóstol. Normalmente, las personas que hacen este recorrido lo hacen por motivos espirituales, sin embargo también existen motivos deportivos y turísticos.
Hay distintas rutas que puedes realizar, pero la principal y más popular es la que inicia en Roncesvalles y termina en Santiago. Durante este recorrido se recorre todo el norte español, generalmente a pie, aunque también hay quien usa bicicletas e incluso caballos para completarla.
Conclusiones sobre las costumbres y tradiciones en España.
Como ya has podido ver, no hemos mentido al decir que existen costumbres de distinta índole en España. Así que, de parte del blog de Ocio Hoteles, te invitamos a descubrir por ti mismo mucho más sobre este tema.
Si quieres vivir de primera mano alguna de estas experiencias en nuestro país, no dudes en contactarnos. Estaremos completamente a tu disposición para ayudarte a conseguir el mejor sitio para tu estancia en España.