

Te invitamos a una ruta del vino de Jerez, ¿te apetece?. Vamos a adentrarnos en la tradición vinícola de Jerez de la Frontera y la provincia de Cádiz. Un lugar de alto valor histórico y gastronómico reconocido por todo el mundo.
El vino de Jerez es considerado por muchos historiadores como la bebida más antigua del mundo. Original de la región de Andalucía, este vino que se ha convertido en icono de esta región española. Se calcula que tiene sus orígenes alrededor del año 1100 a.C., cuando los fenicios llevaron la actual vid de Jerez a España.
A finales del siglo XVI, tras la invasión inglesa a la provincia de Cádiz, los anglosajones se llevaron entre los botines varias botas de vino de Jerez. Este hecho marcó la popularización del vino a nivel internacional y su posterior comercialización.
El Marco de Jerez en la ruta del vino
El conocido como Marco de Jerez, formado por las ciudades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, es el único lugar del mundo que presenta las condiciones atmosféricas y la tierra albariza necesaria para la producción de este tipo de vino. Tanto es así que desde principios del siglo XX este vino cuenta con la Denominación de Origen Vinos de Jerez.
Este caldo andaluz presenta una amplia paleta de colores, aromas, sensaciones y posibilidades. Su proceso especial de elaboración y crianza hacen que el nombre Jerez o Sherry, como lo denominan los ingleses, sea común denominador de identidad para vinos de diversos tipos. Vamos a conocerlos un poco más de cerca:
- Manzanilla: de tipo seco y color pálido. Marida a la perfección con mariscos.
- Amontillado: es un vino entre fino y oloroso con un sabor a avellanas y nuez. Se marida con pescados y pollo.
- Oloroso: este vino es de color oscuro, con aroma a caramelo y nuez. Las carnes y los quesos tipo manchegos son ideales para su degustación.
- Palo Cortado: tiene un color entre rojizo y marrón y con un excelente sabor y aroma. Su singularidad reside en que pasa por diferentes etapas en su maduración: de Fino a Oloroso, pasando por Amontillado.
- Crema de Jerez: ofrece una textura muy suave y un sabor dulce perfecto para acompañar quesos y postres.
Con esta ruta del equipo de opiniones Ocio Hoteles, vas a conocer algunos de los secretos de esta hermosa provincia y su increíble ruta del vino.
Las paradas de la ruta del vino de Jerez
En esta ruta del vino de Jerez vamos a realizar diferentes paradas a lo largo de la provincia de Cádiz. Disfrutaremos de unos paraísos naturales de gran valor ambiental y cultural. ¡Aquí vamos!
Jerez de la Frontera:
Jerez de la Frontera es una ciudad que sencillamente lo tiene todo. Además de ser la cuna del flamenco, es un lugar privilegiado para los amantes de las actividades ecuestres, pues la Real Escuela de Arte Ecuestre de Andalucía se encarga la protección y crianza de los mundialmente conocidos Caballos Cartujanos.
Vino, ferias y actividades nocturnas son sin duda parte de un itinerario que todo visitante puede disfrutar. Como ya hemos visto, es el epicentro donde se produce el internacional de sherry en las bodegas de la ciudad. Un vino que puede acompañarte por las noches luego de haber recorrido lo diferentes monumentos heredados a Jerez de la Frontera, por las culturas romanas, musulmanas y cristianas.
Puerto de Santa María
El Puerto de Santa María es uno de los lugares más representativos de toda Cadiz. Nos ofrece unas playas con vistas alucinantes como La Puntilla y Fuentebravía, puertos marítimos que erizan la piel de cualquiera. Si fuera poco, la ciudad cuenta con otras magníficas construcciones como el Castillo de San Marcos, la Iglesia Mayor Prioral y el Monasterio de la Victoria.
En esta ruta del vino de Jerez las bodegas con un buen vino no pueden faltar. En el propio puerto podrás encontrar lugares para llenar tus copas y disfrutar de un hermoso atardecer, mientras paseas por sus calles con olor a mar.
Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de Barrameda es otro destino que no puede faltar en tu ruta del vino de Jerez. Cuna del único vino a nivel mundial que es capaz de producir un efecto salado en tu paladar. Estamos hablando del Manzanilla, el vino más emblemático de esta zona.
Su cercanía al Parque Nacional Doñana, la relación histórica que tiene este poblado con el Señorío medieval de Sanlúcar de Barrameda y la gran cantidad de bodegas que hay en sus calles vuelven a este municipio una mezcla interesante que debes conocer.
Chipiona
Chipiona es un hermoso pueblo que se encuentra a apenas unos 30 minutos del Puerto de Santa María. En el también podremos de disfrutar de hermosas playas y su principal atractivo: terrazas donde podremos un vino totalmente hecho en casa.
Chipiona es la mejor opción para la tranquilidad y el relax absoluto. Sus calles te darán la paz que necesitas y además, en sus despachos de vinos podrás encontrar establecimientos que te sirven los mejores vinos de todo Jerez directamente desde sus tinajas.
Puedes completar tu visita por alguno de los centros de talasoterapia que se encuentran en la ciudad. No en vano, en este municipio fue donde se instaló el primer sanatorio de talasoterapia en España a finales del siglo XIX.
La calidad de sus aguas, la orientación del viento y el alto contenido de yodo la convierten en un lugar ideal para esta práctica terapéutica.
Ruta del vino de Jerez: Bodegas que debes visitar
Esta ruta del vino de Jerez no sería posible sin una industria vitivinícola que mime y produzca con cariño cada uno de sus caldos. Vamos a conocer algunas de ellas:
Bodegas Osborne (Puerto de Santa María)
Las Bodegas Osborne son consideradas por todos como la catedral del vino de Jerez. Aquí puedes disfrutar de una de las marcas de más trayectoria y fama en toda Europa: el Toro de Osborne.
Tendrás la oportunidad de conocer la historia de la bodega desde sus orígenes, recorre las instalaciones mientras aprender el proceso de elaboración de su brandy y vinos de Jerez y los detalles de su insignia más icónica a través de la Toro Gallery. Una degustación de sus vinos será el broche final de la visita.
Bodega Tío Pepe (Jerez de la Frontera)
La Bodega Tío Pepe, fundada en 1835, es una bodega de larga trayectoria que lleva casi 200 años dedicada a la elaboración de vino. Actualmente se sigue gestionando como un negocio familiar, lo que sin duda te hará sentirte atendido de forma especial. Sus marcas más populares son: Tío Pepe y el Brandy: Soberano y Lepanto.
Escoge alguno de los recorridos y visita el Complejo Monumental que configura las bodegas. La primera parte de la visita se realiza en tren y recorre los jardines de Villa Victorina, observación de la viña, visita a antiguas alquitaras, la tonelería y la bodega del Brandy Lepanto.
La segunda parte de la visita se realiza a pie con un recorrido de la famosa bodega La Concha, obra de Eiffel, la bodega de los Apóstoles (con botas de con antigüedad de hasta 300 años), el Laboratorio del Fundador, la Bodega de los Reyes y la observación de los ratones bebedores de vino.
Bodegas Barbadillo (Sanlúcar de Barrameda)
Las Bodegas Barbadillo es una de las más grandes en su tipo, con un total de 75.000 metros cuadrados distribuidos en 17 bodegas que ofrecen diferentes tipos de vinos. Claramente, no puedes marcharte sin probar La Manzanilla, la especialidad de este negocio familiar.
Durante la visita a Barbadillo podrás disfrutar de 3 actividades diferentes. La visita comienza con el Museo de la Manzanilla, que podrás recorrer de forma libre; la visita guiada a las bodegas en donde presenciar el proceso de elaboración de los vinos típicos de Sanlúcar.
La degustación de vinos comenzará al finalizar el recorrido. Cuatro son los vinos a probar: Joven Castillo de San Diego, Semidulce Maestrante, Manzanilla Solear y Oloroso dulce Eva.
Cádiz es un lugar encantador, lleno de mucha historia y buen vino. Esperamos que esta guía te sirva para esa escapada gastronómica que llevas tiempo queriendo hacer. ¿Has consultado ya las escapadas de tu pack Ocio Hoteles?